Mostrando las entradas con la etiqueta proposito de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proposito de vida. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

Júpiter directo, inicio del Año 2024

Hoy, domingo 31 de diciembre, Júpiter comienza su movimiento directo en 5 grados de Tauro.

Empieza un tiempo para resigificar el rumbo y el propósito que, de ahora en más, darán sentido a nuestra vida.

Esta energía disponible nos conecta con la sabiduría necesaria para descubrir nuevos horizontes y recorrer nuevos caminos.

Aprovechemos esta oportunidad de crecimiento, expansión y abundancia.

Bello, sabio y pleno 2024 para todos!!

viernes, 22 de diciembre de 2023

Saturno y el Tiempo

Entre todos los símbolos asociados a Saturno, el principal – a mi criterio – es el tiempo.

¿Cuántos de nosotros nos preguntamos para qué existe el tiempo?

Cierta vez leí en un libro de Alice Bailey que “el tiempo se nos da para que aprendamos a aprovecharlo”. Y esa frase fue iluminadora para mí, porque a partir de ese momento pude resignificar la experiencia de mi relación con el tiempo y, en consecuencia, del propósito del mismo.

Antes de continuar invito a los lectores a preguntarse cómo es su relación con el tiempo: si sienten que les falta o que les sobra, si tienen un ritmo en el que aceleran o frenan su accionar, si planifican sus pasos o siguen el impulso de su espontaneidad, si se pelean con el paso del tiempo. En fin… hay muchas otras preguntas que podrían hacerse a partir de las que aquí menciono.

Una persona que transita el ciclo de edad asociado al primer retorno de Saturno se planteará su relación con el tiempo de modo diferente de quien está en el ciclo de edad asociado a la oposición de Urano o en el retorno de Quirón o en el segundo retorno de Saturno. Algunos inclusive llegan al ciclo del retorno de Urano, ante el aumento de la expectativa de vida.

La sensación de urgencia que lleva a priorizar la resolución de determinadas cuestiones va cambiando según los ciclos de edad, porque cada ciclo nos coloca frente a aprendizajes muy diferentes. (En un próximo artículo hablaré de los ciclos de edad con mayor profundidad).

Nuestra relación con el tiempo nos despierta diferentes estados interiores: ansiedad, urgencia, desesperación, impaciencia, tedio, incertidumbre, optimismo, pesimismo, por mencionar algunos. Sin embargo, hay una clave para mantenernos en equilibrio y se relaciona con otro símbolo de Saturno: la construcción de lo propio.

Mientras estamos ocupando el tiempo en construir lo propio, -aquello que está en sintonía con lo que somos, eso que nos permite expresar nuestro ser en lo que hacemos-, sentiremos que el tiempo y nuestro accionar se mueven en una danza armoniosa en la que no hay ni aceleración ni freno.

Construir lo propio es una manera de aprender a aprovechar el tiempo, volviendo a la cita del libro de Alice Bailey.

El modo de construir dependerá de cada uno, de acuerdo a sus potenciales y a su capacidad de ponerlos en acción. El sentido que otorgamos a lo construido guarda estrecha vinculación con los ciclos de edad.

Si cada día al levantarnos pensamos en cuánto tiempo de vida nos queda, seguramente ordenaremos nuestra realidad con responsabilidad y compromiso. Este pensamiento puede contribuir a hacernos más concientes de nuestra finitud para poder priorizar, seleccionar, reciclar y concretar todas aquellas acciones que nos conducirán a aprovechar el tiempo de la manera más luminosa y creativa con los recursos con que contamos, tanto materiales como internos.

domingo, 10 de diciembre de 2023

La consultoría astrológica como legado

Luego de muchos años de dedicarme al ejercicio de la consultoría astrológica, esta reflexión resume lo esencial del aprendizaje que he realizado.

A lo largo de nuestra vida, adquirimos una serie de aprendizajes y experiencias únicos. Estas lecciones, fruto de la interacción con el entorno, del estudio y de los procesos de auto-descubrimiento, son las que nos colocan en un lugar desde el que tenemos la obligación de cuestionarnos  el hecho de dejar un legado a la humanidad.

La conexión con la necesidad de contribuir no solo surge de transmitir lo que hemos estudiado, sino de compartir cómo hemos vivido y asimilado esas enseñanzas. Es un llamado a brindar nuestra sabiduría adquirida, inspirando y, al mismo tiempo, ofreciendo un servicio valioso a los otros.

Pensaste que tu propósito podría tener que ver con un escenario donde tus conocimientos y experiencias se convierten en una fuente de inspiración para otros? Qué tal si cada desafío superado, cada obstáculo convertido en oportunidad de crecimiento, sirvieran para iluminar a quienes enfrentan caminos similares?

Tus aprendizajes no solo se vuelven un testimonio de fortaleza y de resiliencia, sino también un mapa que guía a otros hacia el descubrimiento y puesta en acción de sus propios potenciales.

La contribución a la humanidad no tiene que ser desinteresada. Al contrario, al reconocer el valor de tus conocimientos y experiencias, tienes la capacidad de dar un servicio que va más allá de lo convencional. Puedes convertir tu inspiración en una fuente de sustento, permitiéndote continuar tu camino de manera sostenible. También puedes ofrecerla de manera voluntaria si lo deseas.

Así, al conectar con la esencia de tu propósito, te conviertes en un agente de transformación. Tu servicio no solo enriquece la vida de quienes te rodean, sino que también creas un impacto positivo en tu entorno. Obviamente, también te enriqueces.

Ten presente que tus conocimientos no son simplemente información acumulada y dormida: son herramientas poderosas para accionar en la construcción de un mundo diferente, quizás mejor.

Despertando conciencia en otros, inspirándolos, ofreciendo servicios valiosos y reconociendo el valor de tu experiencia.  Te gusta la propuesta?

Comienza ya! Qué estás esperando?